Resiliencia… o desarrollar habilidades para resistir frente a las dificultades o ser capaz de afrontar eventos difíciles. De unos años a esta parte, repentinamente, se ha puesto de moda el término resiliencia pero lo que no es una moda porque siempre ha estado ahí es el valor, la constancia, la inteligencia, la adaptabilidad y el esfuerzo de la MUJER trabajadora en el mundo agrícola y ganadero. Y a todo eso añádele alegría, conciliación familiar, SER y ESTAR como bastión fundamental en la producción de alimentos como agricultoras y ganaderas… No es exagerado considerarlas Heroínas ni tampoco es difícil darse cuenta del valor que aportan a la sociedad las mujeres en el mundo rural.
Lucía y Mar, Mar y Lucía, dos claros exponentes de todo esto nos cuentan un poquito de ellas mismas que nos ayuda a ponerlas aún más en valor en este Día Internacional de las Mujeres Rurales . En su caso, ganaderas representantes de las Mujeres que trabajan y desarrollan su vida en el mundo rural en general y ganaderas representantes de las mujeres del @Grupo Arcoíris en particular.
Pero hay más… según datos extraídos de Naciones Unidas, a nivel internacional la mujer rural representa una cuarta parte de la población mundial, aseguran la mitad del sustento alimenticio planetario y custodian el medio ambiente y la biodiversidad.
Sólo queda darles las gracias por cómo SON y ESTÁN. No es exagerado… Heroínas.
Lucía Bellés Artola
Ganadera
“Siempre ha habido un pequeño pedacito del mundo agrícola y ganadero en mí, porque en mi familia, mis abuelos y también mis padres se dedicaron a ello, así que lo he vivido desde pequeña.
Yo trabajaba en Castellón en una empresa de construcción de viviendas. Allí estuve 11 años pero un día, debido a la crisis del sector inmobiliario, aquello terminó y me quedé en paro. Fue entonces cuando decidí mudarme al lugar donde vivo hoy, Herbés (Comarca dels Ports, provincia de Castellón), junto con mi marido y mis hijos. Mi marido, por la misma razón que yo, la crisis, volvió a trabajar en el negocio familiar que regentaban sus padres y que estaban a punto de jubilarse. Al igual que a él, no me costó adaptarme al mundo rural porque ambos lo llevamos en nuestras raíces.
Aproximadamente desde 2015 trabajo en la ganadería. Es un trabajo en el que no existen sábados ni domingos, porque los animales tienen que comer y salir los 365 días del año. Es una labor muy demandante pero a la vez reconfortante. Es obligado porque siempre hay que estar pendiente de los animales, pero también es gratificante porque me permite cierta libertad, con la maternidad en mi caso. Puedo estar con mis hijos mientras trabajo, algo que no hubiera sido posible en otro tipo de empleo. A ellos les encantan los animales porque lo han vivido desde pequeños y siempre que pueden me ayudan, por ejemplo, dando biberón a los corderitos cuyas madres no tienen leche.
La mujer tiene un papel muy importante en la ganadería, un rol que antiguamente no era valorado. Las mujeres siempre han trabajado como los hombres, o más, porque mientras ellos estaban más centrados en la agricultura, ellas se encargaban de los animales. Hoy en día, ese trabajo de las mujeres en la ganadería debe estar más reconocido, al igual que en la agricultura, porque podemos desempeñar este trabajo perfectamente.
Desde aquí, animo a todas las mujeres a que se lancen al mundo rural, agrícola y ganadero. ¡Es posible vivir de ello! ¡Ánimo a todas!”
Lucía es un gran ejemplo debido a:
- RESILIENCIA: «Salir adelante después de la crisis inmobiliaria, reinventándome y volviendo al sector ganadero, al mundo rural.»
- EL VALOR DE LA MUJER EN EL MUNDO RURAL: «Desde que pertenezco a este sector ganadero, veo como mujer el valor clave en la toma de decisiones. Avanzar en este sector respecto a la igualdad de género y a disminuir las desigualdades es muy importante.»
- DESARROLLO DEL SECTOR GANADERO: «Seguir adelante como mujer rural en el sector agrícola y ganadero es una fuente de orgullo y admiración, especialmente al ver la dedicación y entusiasmo que pones en esta labor, contribuyendo al mundo rural y al futuro del sector ganadero con pasión y compromiso.”
Mar Paris Folch
Gestión y administración de explotación ganadera. Representante de Torre Amela, S.L.
“Mi llegada al mundo agrícola y ganadero fue repentina. Soy Licenciada en Ciencias Químicas y siempre he trabajado en el entorno químico-industrial. Tras la enfermedad por cáncer de mi marido, además en época del COVID, y posterior fallecimiento, tuve que asumir el negocio ganadero que tanto esfuerzo y dedicación había dedicado mi marido. Así que, a muy a mi pesar deje el trabajo que tenía y apoyada por dos granjeros, amigos de mi marido del mundo ganadero y el grupo Arcoíris he podido sacar adelante el negocio que tras tres años puedo hoy decir lo orgullosa que estoy de haberlo conseguido.”
Mar es un gran ejemplo debido a:
- RESILIENCIA: «Haber salido adelante en un mundo ganadero, gratificante y duro a la vez. Siendo mujer mayor de 50 años.»
- DESARROLLO DEL SECTOR GANADERO: «Sacar adelante un negocio con continuidad para mis hijos, para jóvenes y mujeres que quieran vivir la aventura de ser ganader@.»
- EL VALOR DE LA EXPERIENCIA: «Conseguir una experiencia en multinacionales químico-industrial que me han dado las herramientas para poder gestionar y dirigir el negocio ganadero y aportar valor al mismo desde otro punto de vista.»